lunes, 16 de enero de 2017
SPINART
En este trimestre, en ADC, hemos construido robots con piezas de lego.
Hemos elegido el "SpinArt". En este montaje poníamos un papel de cualquier forma por ejemplo: circular, cuadrado, rectangular......
Hacíamos nuestra propia programación en el ordenador. Con un cable pasábamos la programación al motor del robot, así poníamos el papel y dándole a una tecla del motor el robot giraba.
Después elegíamos algún rotulador, tempera, etc.
Cogíamos el rotulador o la tempera, lo apoyamos suavemente sobre el papel y creábamos distintos modelos de muchos colores.
Nos quedaron muy chulos y los vamos a exponer en el colegio en frente del aula de desarrollo en un mural llamado "SPIN ART WALL"
Nos lo pasamos genial creando obras artísticas.
Erika Sanz, Lidia Rojo, Luna de León y Sofia Paricio de 5ºC.

Hemos elegido el "SpinArt". En este montaje poníamos un papel de cualquier forma por ejemplo: circular, cuadrado, rectangular......
Hacíamos nuestra propia programación en el ordenador. Con un cable pasábamos la programación al motor del robot, así poníamos el papel y dándole a una tecla del motor el robot giraba.
Después elegíamos algún rotulador, tempera, etc.
Cogíamos el rotulador o la tempera, lo apoyamos suavemente sobre el papel y creábamos distintos modelos de muchos colores.
Nos quedaron muy chulos y los vamos a exponer en el colegio en frente del aula de desarrollo en un mural llamado "SPIN ART WALL"
Nos lo pasamos genial creando obras artísticas.
Erika Sanz, Lidia Rojo, Luna de León y Sofia Paricio de 5ºC.
Montando legos
Los primeros días de desarrollo hemos estado realizando construcciones de lego.
Hemos elegido la construcción "volante motor" que consiste en un vehículo que aprovecha el viento para poder avanzar.
El motor es un conjunto de engranajes que va unido a las ruedas traseras y así poder desplazarse.
Primero montamos la base y a partir de ella colocamos las ruedas delanteras.
Después montamos las ruedas traseras que iban conectadas al motor, que lo formaba un conjunto de engranajes.
Para terminar el montaje colocamos en la base dos muñecos de lego.
Trabajamos sobre el mecanismo del montaje en dos fichas, algunos de los ejercicios trataban sobre:
la velocidad, que pasaría si....
Nos gusto mucho, pero nos costó realizar el montaje.
También montamos el "Area and volume calculator" que mide el volumen de un objeto cualquiera.
Hemos necesitado un motor que iba unido a otro motor más pequeño que llevaba una rueda, cuya rueda al rodar sobre un objeto medía el volumen total y la largura,anchura
Bea, Fani y Liam 5ºB
SEGWAY
Hemos comenzado un nuevo curso escolar y un nuevo curso de ADC.
Este trimestre hemos comenzado con robótica.
Silvia,Claudia y Sofía hemos hecho un robot llamado Segway.
Es un robot muy complejo, pero a la vez divertido.
Es como una persona que va en un patinete, con un manillar y dos rueditas.
Tiene un sensor para mantenerse recto y saber por donde va.
Hay más robots hechos por los compañeros, como una catapulta o un circo.
Nosotras elegimos este porque nos pareció divertido y creíamos que podía hacer diversas cosas, y así es.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)